Alimentación y sobrepeso en el gato (y perro)
Tenía preparada una presentación gráfica para hacer un directo en Instagram en noviembre, pero me dio pereza y me dije «la hago en diciembre». Pero

PPP – perros potencialmente peligrosos: normativa y cómo elegir el bozal
La posesión de un perro potencialmente peligroso (PPP) conlleva el cumplimiento de una serie de obligaciones, así como el uso del bozal, el cual en ocasiones puede provocar heridas al perro por elegir el incorrecto.

Libro: ETOLOGÍA CANINA, guía básica sobre el comportamiento del perro
«Acudir a un profesional ante los primeros signos de un posible problema de conducta es fundamental para evitar situaciones desagradables, hacerlo pronto, aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento y minimiza el posible estado de estrés en el que vive el perro.»

Intoxicaciones por plantas ornamentales
Como lo prometido es deuda, en la entrada anterior os comenté que hoy hablaríamos de plantas y flores tóxicas para las mascotas. Lo organicé así
Intoxicaciones por biotoxinas animales
La curiosidad de los carnívoros domésticos los hacer ser víctimas de animales venenosos (insectos, víboras y serpientes, orugas procesionarias del pino, y sapos). Se dan
Intoxicaciones por productos domésticos
Las intoxicaciones por productos domésticos son relativamente frecuentes en las mascotas. En el hogar, los perros y los gatos están en continuo contacto con sustancias
Popular en el blog

Toxoplasmosis y Toxoplasmosis congénita
La Toxoplasmosis ahora mismo es un tema obsoleto en obstetricia pero del que fueron víctimas de abandono muchos gatos en las décadas previas. Hoy en día la mayor parte de las embarazadas no han oído hablar de la enfermedad, lo cual considero que es un grave error por las consecuencias que puede tener en los bebés.

Leishmaniosis
La Leishmaniosis es una zoonosis emergente en el norte de España y Europa. El cambio climático propicia la mayor distribución del mosquito que la trasmite, el Flebotomo. No tiene cura y la especie más afectada es el perro.

Los gatos no arañan porque sí
Los gatos no arañan porque sí.
Tienen sus motivos. Arañar es parte de su comunicación felina, solo hay que entenderlos y aprender sobre ellos.
Si quieres saber más sigue leyendo.

Libros: «En mi casa no entra un gato», y «Días para ser gato»
Novelas que narran las anécdotas de una gata, y ésta y un gato, que conviven con su cuidador en un piso de Madrid.