
Libro: Conoce a tu gato
Libro elaborado por el programa televisivo Iumiuky. Da un repaso sin complicaciones a todas las áreas que rodea al gato como animal de compañía, desde

Libro: «El gato solo en casa. Cómo hacer afortunados a los gatos domésticos», de Heike Grotegut
«Aprenda de la experta en gatos cómo puede hacer sus propios juguetes para gatos y prácticos muebles y cómo puede diseñar un hogar de una forma más amigable para ellos.»

Libro: ETOLOGÍA CANINA, guía básica sobre el comportamiento del perro
«Acudir a un profesional ante los primeros signos de un posible problema de conducta es fundamental para evitar situaciones desagradables, hacerlo pronto, aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento y minimiza el posible estado de estrés en el que vive el perro.»

Libro: “Gatification” cómo diseñar la mejor casa para tu gato y para ti
Escrito (no se si este es el verbo correcto) por Jackson Galaxy, el presentador del programa “El encantador de gatos”. Trata, básicamente, de cómo gatificar
Libro: “Historia del Gato”
De reciente publicación y escrito por Helena Escoda, licenciada en Historia. Lectura muy recomendada ya que sitúa la figura del gato desde su domesticación hace
Libros: “¿Qué le pasa a mi gato?”, “Entiende a tu gato”, ” Gatos felices, dueños felices”
Seré breve porque escribir con la tablet es un suplicio. El autor de los 3 libros es Santiago A. Caraballo, y Carlos Rodríguez co-autor del
Popular en el blog

Toxoplasmosis y Toxoplasmosis congénita
La Toxoplasmosis ahora mismo es un tema obsoleto en obstetricia pero del que fueron víctimas de abandono muchos gatos en las décadas previas. Hoy en día la mayor parte de las embarazadas no han oído hablar de la enfermedad, lo cual considero que es un grave error por las consecuencias que puede tener en los bebés.

Leishmaniosis
La Leishmaniosis es una zoonosis emergente en el norte de España y Europa. El cambio climático propicia la mayor distribución del mosquito que la trasmite, el Flebotomo. No tiene cura y la especie más afectada es el perro.

Los gatos no arañan porque sí
Los gatos no arañan porque sí.
Tienen sus motivos. Arañar es parte de su comunicación felina, solo hay que entenderlos y aprender sobre ellos.
Si quieres saber más sigue leyendo.

Libros: «En mi casa no entra un gato», y «Días para ser gato»
Novelas que narran las anécdotas de una gata, y ésta y un gato, que conviven con su cuidador en un piso de Madrid.